Martín Raninqueo
Pixel
Confluyen en este poemario voces del folclore, de la milonga, del rock, junto con las del camaruco y otros rituales que parecen tener que ver con la construcción de una historia a partir de fragmentos y de búsquedas, como en un camino de regreso. Una historia que es a la vez pasado y presente histórico, es colectiva y comunal, es la historia del yo poético, pero también es la historia del derrotero del pueblo mapuche en una porción de tiempo que se extiende entre la conquista del desierto, pasando por la exposición de personas indígenas en museos, hasta la Guerra de Malvinas, adonde fue a combatir Martín junto con estado argentino que cien años antes había usurpado territorio de su pueblo en la llamada Campaña al desierto.
Martín Raninqueo
Pixel
Confluyen en este poemario voces del folclore, de la milonga, del rock, junto con las del camaruco y otros rituales que parecen tener que ver con la construcción de una historia a partir de fragmentos y de búsquedas, como en un camino de regreso. Una historia que es a la vez pasado y presente histórico, es colectiva y comunal, es la historia del yo poético, pero también es la historia del derrotero del pueblo mapuche en una porción de tiempo que se extiende entre la conquista del desierto, pasando por la exposición de personas indígenas en museos, hasta la Guerra de Malvinas, adonde fue a combatir Martín junto con estado argentino que cien años antes había usurpado territorio de su pueblo en la llamada Campaña al desierto.