Edson Hurtado/ Corazón de perrx


La madonna de Sorata reúne siete historias de personas que integran comunidades originarias de Bolivia, y que fueron perseguidas, violentadas o asesinadas por reconocerse parte del colectivo lgbtq+. 



El periodista boliviano Edson Hurtado recorrió entre 2012 y 2013 siete de las 36 naciones originarias reconocidas por la constitución del país: Moxeños, Afrobolivianos, Quechuas, Ayoreos, Guaraníes, Tacanas y Aymaras. Realizó decenas de entrevistas y cerca de 300 encuestas que le ayudaron a entender la idiosincrasia, las prácticas culturales y la cosmovisión de estas comunidades respecto de las diversidades sexuales y de género.


Si bien Bolivia ha tenido durante los últimos años un gran avance en normativas que protegen al colectivo lgbtq+, como la Ley de Identidad de Género sancionada en 2016, un 75 por ciento de las personas originarias encuestadas indicó que en sus comunidades no se habla de estos temas.


La madonna de Sorata son crónicas trágicas, algunas épicas, de amor y de odio, que nos acercan a un universo poco conocido. Como dice la escritora Claudia Piñeiro en la contratapa, es “un libro que da voz a quienes no pudieron decir o se cansaron de gritar y no ser oídos”. 

La madonna de Sorata

$20.000,00

Ver formas de pago

El pez náufrago es una librería virtual pero con sede en La Plata. Se puede retirar por la zona de plaza Güemes o el envío es sin cargo dentro de La Plata, a coordinar día y horario.

Calculá el costo de envío

Edson Hurtado/ Corazón de perrx


La madonna de Sorata reúne siete historias de personas que integran comunidades originarias de Bolivia, y que fueron perseguidas, violentadas o asesinadas por reconocerse parte del colectivo lgbtq+. 



El periodista boliviano Edson Hurtado recorrió entre 2012 y 2013 siete de las 36 naciones originarias reconocidas por la constitución del país: Moxeños, Afrobolivianos, Quechuas, Ayoreos, Guaraníes, Tacanas y Aymaras. Realizó decenas de entrevistas y cerca de 300 encuestas que le ayudaron a entender la idiosincrasia, las prácticas culturales y la cosmovisión de estas comunidades respecto de las diversidades sexuales y de género.


Si bien Bolivia ha tenido durante los últimos años un gran avance en normativas que protegen al colectivo lgbtq+, como la Ley de Identidad de Género sancionada en 2016, un 75 por ciento de las personas originarias encuestadas indicó que en sus comunidades no se habla de estos temas.


La madonna de Sorata son crónicas trágicas, algunas épicas, de amor y de odio, que nos acercan a un universo poco conocido. Como dice la escritora Claudia Piñeiro en la contratapa, es “un libro que da voz a quienes no pudieron decir o se cansaron de gritar y no ser oídos”. 

Mi carrito